viernes, 26 de febrero de 2010

Mutualismo, significado, trascendencia y relevancia.

Concepto
El mutualismo es una teoría económica socialista libertaria, que pertenece al
segmento individualista del anarquismo, que propugna que los individuos deben
recibir el producto completo de su trabajo. Es favorable al mercado y libre
intercambio entre productores, a la propiedad privada resultante del propio trabajo
y de los medios de producción artificiales; y al uso personal y usufructo de los
bienes naturales o comunes. (La teoría de la propiedad en Proudhon de Ángel
Cappelletti).
Sus principios parten de promulgar el derecho a la personas sobre sí mismas y su
derecho a la propiedad sobre el producto de su trabajo y su libre disposición, así
como la prohibición de la coacción, el chantaje o el fraude en contra de personas o
sus propiedades, siendo las normas de convivencia el resultado de la celebración de
contratos voluntarios entre individuos libres
Une la libertad individual junto a una visión igualitarista en lo que concierne a
los recursos naturales, como consecuencia de su individualismo, afirmando lo
ilegítimo que alguien reclame tales recursos como su propiedad exclusiva en
detrimento de otras personas. Su fin es aspirar a una sociedad con acceso
democrático a la propiedad, con servicios proveídos por asociaciones voluntarias,
políticamente libre, horizontal en poder, económicamente próspera e igualitaria en
derechos, de la mano con el más amplio desarrollo individual y de una libre empresa
justa y efectiva. Puede ser conocido también como anarquismo de mercado o
anticapitalismo de libre mercado, en contraste con el anarquismo colectivizante
contrario a la propiedad privada y el mercado.
El primer uso del término "mutualismo" para describir un sistema económico lo hizo
Charles Fourier en 1922, (Charles Fourier, Traité (1822), citado por Arthur E.
Bestor en The Evolution of the Socialist Vocabulary Vol. 9, No. 3 (Jun.,
1948), aunque su pensamiento económico no era coincidente con el de los autores que
luego definieron definitivamente los principios de esta teoría. El primer uso del
nombre adjetivo "mutualista" fue en el New-Harmony Gazette por un seguidor
estadounidense de Robert Owen en 1826. (New-Harmony Gazette, I, 301-02 (14 de junio
de 1826) citado por Arthur E. Bestor, Jr. en The Evolution of the Socialist
Vocabulary', Journal of the History of Ideas, Vol. 9, No. 3 (Jun., 1948) William
Batchelder Greene usó en 1850 esta etiqueta para un sistema similar al de
Pierre-Joseph Proudhon. Proudhon la utilizó para describir su filosofía económica
también.

Historia del mutualismo
El nacimiento de las Mutuales, o sociedades de ayuda mutua, o de ayuda recíproca, o
de socorros mutuos, o de protección recíproca, se pierde en la prehistoria.
Es decir que en la historia no escrita, la que se conoce por medio de informaciones,
signos, leyendas, comentarios que se han transmitido de generación en generación.
Los diccionarios expresan que “la prehistoria estudia la vida de la humanidad”.
El mutualismo como institución, es el sistema social más antiguo conocido en el
mundo, ampliamente practicado por las comunidades.
Algunos hitos históricos:
* Tres mil años antes de Cristo, existían agrupamientos en las márgenes del río
Nilo (gran río de África, célebre en la historia por las civilizaciones) que habían
establecido sistemas de protección mutua. Funcionaban para casos de inundación y
otras catástrofes climáticas.
* En Palestina (territorio de Asia en la costa occidental del continente, que
limita al oeste con el mar Mediterráneo) se registra el “Tratado de Bava Cama”,
sobre asociaciones de mercaderes que mutuamente se juntaban para proteger sus
caravanas y prestarse auxilio.
* Los colegios romanos (Italia), según el estudio efectuado por la Lic. Clotilde
Luisa Mastrángelo, “tenían una organización interna libre, sin más límites respecto
del Derecho Público. Los Emperadores no podían inmiscuirse en su administración o
vida interna. Los estatutos u ordenanzas eran establecidos por los mismos colegios,
y enunciaban los fundamentos de la organización, régimen de gobierno, relaciones de
confraternidad y los días de banquetes o fiestas”.
* Estos colegios contaban con órganos de gobierno similares a los que conocemos
actualmente en las mutuales: comisión directiva; y tenían como misión defender los
intereses societarios, controlar la administración y las prestaciones que se
efectuaban.
* Existían en Grecia “asociaciones de amigos que practicaban la mutualidad y tenían
como objetivo el socorro recíproco de sus miembros para los casos de necesidad”.
Las “Hetairas Griegas” eran también asociaciones que prestaban ayuda a sus
integrantes en caso de indigencia o enfermedad.
* Según Teofrasto de Lesbos (filósofo) griego que frecuentó las escuelas de Platón
y Aristóteles) cuyos conocimientos abarcaban todas las ciencias, las mencionadas
asociaciones se conocieron antes de la Era Cristiana.
* En la Edad Media se hicieron famosas en la antigua Germania (hoy Alemania) y en
el norte de Italia, las “Guildas”, asociaciones de tipo y característica mutual.
* También en la Edad Media se conocieron en España los “montepíos” entidades de
tipo mutual que prestaban socorro a viudas y huérfanos. Y en Italia alcanzaron
relevancia las sociedades de socorros mutuos, constituidas por trabajadores de un
mismo gremio.
Ciertas formas de mutualismo (o aproximados) se practican hoy en día a pequeña
escala como forma de contraeconomía. Por ejemplo el comercio justo o la economía
social comparten algunas características y filosofías del mutualismo, entre otras.
También algunos proyectos de software libre ( Miquel Vidal habla del modelo
cooperativo del software libre en el ensayo Cooperación sin mando: una introducción
al software libre) como Debian, los grupos de usuarios de Linux o las comunidades
Wi-Fi como Red Libre, o el sistema de pagos directo por Internet Ripple, comparten
conceptos básicos típicos del mutualismo como la ayuda mutua o recíproca, la
descentralización, la libre asociación y el intercambio libre.

CARACTERÍSTICAS DEL MUTUALISMO
Podríamos afirmar que generalmente, se tratan de grupos de afinidad los que forman
parte del grupo de asociados. Es decir, un grupo de personas que tienen una
característica común, como por ejemplo desempeñarse laboralmente en algún organismo
del Estado o empresa privada; tener la misma profesión o cualquier otra
característica que posibilite que el grupo actúe, además de compartir los principios
del Mutualismo, con alguna condición común a todos que los identifique. A este tipo
de Mutuales, suele llamárselas “cerradas”, puesto que para asociarse, generalmente
en sus estatutos se establece como condición que trabajen en el mismo organismo o
empresa.
No obstante, también existen las Mutuales que tienen asociados que se desempeñan en
diferentes establecimientos, públicos o privados, y también que tienen diferentes
profesiones o especialidades. A este tipo de Mutuales se las suele denominar
“abiertas”, es decir que no exigen ninguna condición de carácter laboral para
asociarse.
Recomiendo ver: "El mutualismo en Chile"
http://www.mutualismo.cl/historia_mutualismo_chileno.htm
Forma de Organización:
Organizaciones con Fines Sociales, es la denominación más adecuada y que permite una
mayor comprensión de los propósitos que animan a este tipo de entidades es la de
Organizaciones con Fines Sociales.
Pues la tradicional denominación de entidades sin fines de lucro, provoca una
confusión entre quienes no conocen la esencia del sistema. Muchas veces se cree que
tienen la obligación de brindar servicios en forma gratuita y que no pueden tener
excedentes. Cuando precisamente, una de las características principales que tienen
las Mutuales, es que pueden tener excedentes con la condición de no distribuirlos
entre sus asociados e invertirlos en nuevos servicios o mejorar los servicios que ya
presta.
FUNCIONAMIENTO
La Mutual es una de las organizaciones más democráticas, pues todos los socios
cumpliendo con algunos requisitos establecidos en el Estatuto Social, puede
desempeñar cualquier puesto en los órganos que la conducen y controlan.
Ante cualquier duda o necesidad de resolver alguna situación, es conveniente
recurrir a lo que establece el estatuto de la Mutual de que se trate. Generalmente
ahí está todo contemplado. De faltar algo, se suple con lo establecido en la Ley de
Mutualidades o en las resoluciones del organismo de contralor.
Los órganos que la administran y controlan son:
- La Comisión Directiva.
- La Junta Fiscalizadora.
- La Asamblea de Asociados.
Las decisiones de cada uno de estos tres cuerpos están claramente determinadas en
los Estatutos y en la Ley.

PRINCIPIOS:
* Adhesión voluntaria.
* Organización democrática.
* Neutralidad institucional: Política, Religiosa, Racial y Gremial.
* Contribución acorde con los servicios a recibir.
* Capitalización social de los excedentes.
* Educación y capacitación social y mutual.
* Integración para el desarrollo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario